El Turismo Social:
Surge con el objetivo de poner al alcance de un amplio sector de
la población, caracterizado por tener escasos recursos económicos, la
posibilidad de acceder al ocio turístico, de manera que a partir de esta
consideración general, y excluyendo los efectos económicos que se
tratarán en otros capítulos, se producen otra serie de consecuencias como el
aumento en el nivel de vida de las clases más humildes, la disminución de los
prejuicios, la elevación de las culturas entre pueblos, el reforzamiento de los
lazos familiares y, por último, dignifica el sentido el sentido humano haciendo
superar complejos de inferioridad social. Todos estos efectos forman parte de
la génesis que da sentido al concepto del turismo social, y sus contenidos
deben ser los objetivos sociales a alcanzar por los colectivos y agentes que
intervienen en su desarrollo.
Autor:
Daniel Muñiz Aguilar, Univ. de Málaga – “La Política del Turismo Social”.
Características:
- Está orientado a personas jubiladas, discapacitados, estudiantes y trabajadores; es decir el turismo Social es para Todos ya que es un derecho.
- Este tipo de turismo se caracteriza por no ser caritativo ni lucrativo.
- Personas generalmente de bajos recursos pero que desean viajar por vacaciones y por conocer otras culturas o mejorar su calidad de vida.
PERSONAS DE LA TERCERA EDAD
ESTUDIANTES
DISCAPACITADOS
TRABAJADORAS DE EMPRESAS
No hay comentarios:
Publicar un comentario